Ojo: apagados también consumen
- Sin electricidad no podríamos vivir, o al menos no tan bien. Pero tampoco es plan gastar innecesariamente y derrochar en nuestra factura de la luz.
- Debemos saber que existen una serie de ellos que consumen energía a pesar de estar en el denominado modo ‘stand by’.
- Un estudio llevado a cabo por el Lawrence Berkely National Laboratory del Departamento de Energía de Estados Unidos ha desvelado el listado de los dispositivos eléctricos que más vatios consumen por hora estando apagados.
¿Recordáis cuando os hablamos del consumo «fantasma»? Hoy os traemos los resultados de un estudio del Departamento de Energía de EE.UU. que nos detalla los aparatos eléctricos del hogar que más consumen estando apagados ¡pero enchufados!.
En Electrocalculator puedes averiguar fácilmente el consumo de los electrodomésticos de tu casa.
Qué aparatos consumen más electricidad apagados
Cafetera
¿Quién apaga la cafetera cuando termina el café de la mañana? Pues bien, debemos tener en cuenta que el simple hecho de tenerla enchufada hace que consuma más de 1 vatio por hora (Esto vendría a ser un gasto aproximado de 0,80 € al año, que parece poco, pero todo suma).
Cargador de móvil
El cargador del móvil es el aparato del listado que menos consume, 0,26 vatios por hora, pero ¿realmente es necesario dejar el enchufe puesto si la carga ya está al 100%? (Serían unos 20 céntimos de euro al año -ya llevamos un euro-).
Microondas
El microondas consume 3,8 vatios de media por hora pero ¡ojo! si dejas su puerta abierta, el consumo se eleva a 25 vatios, lo que supone ocho veces más. No olvides al menos cerrar la puerta cuando termines de calentar la comida. (Dando por hecho que lo tengas siempre enchufado, el gasto anual rondará los 2,70 € -ya vamos por 3,70 euros acumulados-).
Televisión
En el caso de los televisores difiere bastante si se trata de un modelo u otro. Las actuales TV de pantalla LCD tienden a consumir menos energía. Sin embargo, el antiguo modelo de proyección trasera puede consumir el doble. Si damos por hecho que estás «actualizado», hablamos de un consumo medio de 3 wattios por hora (Unos 2,10 euros al año -Sumamos ya 5,80 euros-).
Decodificador TV / Satélite
Aquí también hay diferencias entre los distintos tipos de decodificadores. Sin embargo, estos aparatos llegan a consumir de media 4 watios, especialmente en el modelo de cable con grabador de vídeo (Hablaríamos pues de un gasto anual de unos 3 euros -seguimos sumando, ya tenemos 8,80 € acumulados-).
Ordenador portátil
¿Pensabas que dejar el portátil en ‘modo stand by’ consumiría poco?. Te equivocas, estos aparatos consumen de media 15,7 vatios. Si está apagado pero sí enchufado puede llegar a consumir hasta 8,9 vatios por hora (deberías desconectarlo, pues esto añade un consumo anual de unos 6,30 euros -Vamos ya por 15,10 € anuales extra…-)
Equipo de Sonido Hi-Fi
La diferencias entre los diferentes aparatos de sonido también es notable pero lo que sí es real es que, según el estudio estadounidense, si el equipo de sonido incluye radio y se mantiene encendido el consumo se eleva a 14,4 vatios (Aumentaría nuestra factura en unos 10 euros anuales -Sumamos y son yan 25 € a fin de año-).
Consola
Si apagas totalmente la videoconsola, ésta gasta 1 watio. Sin embargo, en el ‘modo lista para usar’ la cifra se eleva hasta 23,3 vatios. Un dato a tener en cuenta siempre que terminemos la partida. (Dando por hecho que solo la dejamos enchufada hablamos de unos 0,70 euros al año -25,70 € es la suma total por el momento-)
Teléfono Inalámbrico
El teléfono inalámbrico consume una media de 0,98 vatios por hora pero si tiene el contestador puesto el consumo sube a 2,9 vatios. Es un aparato que, por defecto, siempre está enchufado pero de noche, ¿es necesario? Si pensamos en apagarlo por las noches ahorraríamos un tercio de consumo (Hablamos de unos 0,50 euros al año -el total es ya de 26,20 euros-).
Ordenador de escritorio
Los ordenadores de escritorio, ese equipo que siempre permanece en modo hibernación en nuestra casa, en realidad consume bastante: 21,1 vatios, y si permanece encendido sin hacer nada con el monitor apagado puede llegar a gastar 73,9 vatios por hora. Una buena razón para apagarlo… y desconectar (El consumo de este aparato incrementa la factura anual en unos 14,80 euros -Llegamos a un total de 41 euros de consumo extra al año-).
En resumen
Con unos simples hábitos de «higiene» energética, podemos ahorrar una media de 41 euros al año en nuestra factura de electricidad, que en los tiempos que corren no es moco de pavo, solo controlando qué aparatos consumen más electricidad.
¿Y tú, quieres ahorrar o vas a seguir derrochando? 🙂
Fuente: Mediatrends